Este sábado pasado tuvo lugar el concierto 300 segundos, a favor de la Asociación Española contra la leucodistrofia, la Asociación Nacional de esclerosis tuberosa y la Asociación de afectados de neurofibromatosis, para ayudar en la investigación de estas enfermedades consideradas como “raras” debido al escaso porcentaje de personas que las padecen.
Durante 4 horas un gran grupo de cantantes actuaron altruistamente.
La presentadora fue Mirian Díaz Aroca.
El concierto lo comenzó Rosa (cantante de OT). La verdad es que nunca me ha gustado ese programa, pero dar las gracias a todos los triunfitos que donaron su tiempo por esta buena causa, que fueron unos cuantos, nombrar a Edurne, Sergio Ribero... y dos más de esta última edición que no sé ni como se llaman. También fueron a dar apoyo alguno de los profesores... pero estamos en lo mismo, al único que conocía era a Ángel. Ah!!! Y el borde también fue.
David de María, Revólver, Second, Josemi Carmona, Shuarma, Pitingo... y muchos más cedieron esos 300 segundos que dura una canción.
El más aplaudido de todos fue Miguel Bosé, aunque yo me quedo con Pablo Carbonel y Revolver.
A parte de cantantes algún que otro presentador se paso a saludar y a solidarizarse con la causa (Juan y Medio, Ramoncin)...
Van a intentar hacer que el concierto sea anual, espero que lo consigan.
Suerte!!!!!
8 comentarios:
de todos los cantantes que nombras solo conozco a miguel bose...que triste.....
bueno, y de los actores o lo que sean, a ramoncin...que me cae como el puto culo.....(anda y se despeñe por ahi ya hombre!)
me alegro que colaborase tanta gente.....es bonito.....
espeor que con este se haya conseguido algo.
Qué bonito, donar 300 segundos...
Besos
_m_, ¿Ramoncín actor? o_O
Bueno, al menos es de agradecer que estos pesetas tengan su corazoncito.
Bueno, creo que en alguna epoca de la prehistoria ramoncin fue cantante.....no? yo lo unico que recuerdo de el es que fue presentador del lingo.....
pero me sigue cayendo mal.....por su culpa los cd's de musica (los de las canciones, no los virgenes) cuestan mucho mas de lo que deberian.....
pero si, me he columpiado un poco con lo de actor.....sorri...(carita colorá on)
Bueno, los cedés originales cuestan más caros cuanto más se gasten los productores y distribuidores en publicidad. Por eso un disco de Los Planetas en digipack cuesta la mitad que uno de Bisbal presentado en la habitual caja de plástico. Los primeros no se gastan millones en gastos de promoción y eso abarata mucho el producto.
pero tb hay que decir que por cada cd, la Sgae se lleva un buen pedazo.....o no?
No. La SGAE, como otras sociedades de administración de derechos, gestionan el cobro de los mismos en favor de sus asociados. En el caso de los cedés originales, los derechos son cobrados directamente por el autor, como ocurre con los derechos de autor de las obras escritas: la editorial envía al autor un informe con los ejemplares vendidos en un determinado período, y éste le envía una factura para prodecerse al cobro. La SGAE interviene para recaudar los derechos de autor que se ponen de manifiesto por la difusión pública de las obras de sus asociados en radios, TV, discotecas, etc.
Sí, muy bonita inciativa que contribuye a difundir la información de fondo, porque uno de los grandes males de esta sociedad es precisamente la desinformación generalizada que existe en torno a los temas importantes.
kiss
Mary.
Publicar un comentario